
El CSIC celebra el 20.º aniversario de la inclusión del arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Parte de este patrimonio histórico está conservado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), a través de una colección de calcos y láminas que refleja la actividad llevada a cabo por la Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas (CIPP) desde 1912 hasta 1936. Algunos de los calcos originales de esta colección, constituida por varios miles de ejemplares, se muestran al público por primera vez a través de una exposición caracterizada por la expresión estética y el testimonio histórico de las primeras manifestaciones de arte de la humanidad, alguna de cuyas obras se encuentran hoy en día desaparecidas de su ambiente natural….
leer más: https://www.dicv.csic.es/divulgacion.php#!prettyPhoto
CATÁLOGO: «El arte rupestre del arco mediterráneo. El patrimonio histórico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas» (Begoña Sánchez Chillón).
GUÍA DE RECURSOS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA: «Arte prehistórico levantino».