Saltar al contenido

Ecos de Arqueología y Prehistoria

Eventos, noticias y actividades sugeridas desde el Área de Prehistoria de la Universidad de Alcalá

  • HOME
  • CONGRESOS, JORNADAS Y EXPOSICIONES
  • CURSOS Y CONFERENCIAS
  • EXCAVACIONES, BECAS, NOTICIAS
  • PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN
  • Actvidades del área
  • Enlaces de interés
  • Volver a descubrir el Museo
  • Personas, Arqueología y Prehistoria

Mes: diciembre 2018

2018: lo mejor de la ciencia española: arte rupestre, primeros humanos, campaniforme…..

Como cada año, reunimos algunas de las mejores investigaciones lideradas por científicos españoles o que han tenido participación de investigadores … Más

Arqueología, ciencia

En África hace 1,7 millones de años: el origen del Achelense

Achelense, Arqueología, África, Evolución humana, exposición, MAR Museo Arqueológico Regional

Descubren en Valencina de la Concepción restos de obra civil prehistórica

Descubren en Valencina «contundentes» estructuras de una «gran obra civil» prehistórica quizá de fin defensivo……enlace noticia: https://www.20minutos.es/noticia/3516469/0/descubren-valencina-contundentes-estructuras-gran-obra-civil-prehistorica-quiza-fin-defensivo/ Bibliografía publicada: Sanjuán, … Más

Arqueología, divulgación científica, Valencina

Programación de la UNED en La 2 de los días 21 a 23 de diciembre de 2018

En la región de Puente Viesgo, Cantabria, se alza el Monte Castillo, una elevación caliza de forma cónica que esconde en su … Más

Antropología, Arte rupestre, divulgación científica, documentales

Declaración UNESCO arte rupestre ibérico

Queridos amigos y colegas: Con motivo de las conmemoraciones relacionadas con la Declaración UNESCO de una parte importante del arte … Más

Arqueología, Arte rupestre, Patrimonio

Arqueólogos del presente

¿Sirve para algo la arqueología? Para los amantes de la historia y de las humanidades en general, sí, desde luego. … Más

Arqueología, Arte rupestre

Exposición «Arte Rupestre en el Arco Mediterráneo: 20.º aniversario de la Declaración de Patrimonio Mundial del Arte Rupestre»

El CSIC celebra el 20.º aniversario de la inclusión del arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica en … Más

Arte rupestre levantino

Entradas recientes

  • Una obra: La Cueva de Tito Bustillo, Ribadesella
  • VII Congreso Internacional «El arte de las sociedades prehistóricas», Cuenca 19-23 octubre 2022
  • Vuelven a dañar obras prehistóricas de arte rupestre en la provincia de Cádiz
  • Centro de Interpretación Paleontológica y Arqueológica de Tamajón
  • Descubren núcleo de abrigos con arte rupestre en Colungo, Huesca

Comentarios recientes

frmaraver en El ADN antiguo revela el árbol…
CARP: Caminos del Ar… en CARP: Caminos del Arte Rupestr…
Yacimiento de Los Mi… en Yacimiento de Los Millares, la…
Así evolucionó la po… en Así evolucionó la población de…
Libro: El Dolmen de… en Libro: El Dolmen de Soto

Archivos

  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016

Categorías

  • Actividades del área
  • CONGRESOS, JORNADAS Y EXPOSICIONES
  • CURSOS Y CONFERENCIAS
  • Enlaces de interés
  • EXCAVACIONES, BECAS, NOTICIAS
  • Museos
  • Nuevas tecnologías
  • Palarq
  • Personas, Arqueología y Prehistoria
  • PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN
  • Sin categoría
  • Volver a descubrir el Museo
Blog de WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Ecos de Arqueología y Prehistoria
    • Únete a 49 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Ecos de Arqueología y Prehistoria
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...