Saltar al contenido

Ecos de Arqueología y Prehistoria

Eventos, noticias y actividades sugeridas desde el Área de Prehistoria de la Universidad de Alcalá

  • HOME
  • CONGRESOS, JORNADAS Y EXPOSICIONES
  • CURSOS Y CONFERENCIAS
  • EXCAVACIONES, BECAS, NOTICIAS
  • PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN
  • Actvidades del área
  • Enlaces de interés
  • Volver a descubrir el Museo
  • Personas, Arqueología y Prehistoria

Mes: diciembre 2017

Hallan dos yacimientos de arte rupestre prehistórico en Vilafranca

La Conselleria de Cultura ha presentado hoy dos yacimientos de arte rupestre prehistórico localizados en el término municipal de Vilafranca, … Más

Esqueletos de mujeres prehistóricas muestran el impacto del trabajo manual duro

Las mujeres que vivieron hace unos siete mil años levantaron muchos pesos en las primeras sociedades agrícolas. Ahora un análisis … Más

Recordando (06 de febrero de 2017): Las sociedades prehistóricas que usaban el cuarzo en sus herramientas ya eran muy complejas.

Tradicionalmente los arqueólogos habían considerado este mineral como un recurso de escasa importancia, propio de grupos arcaicos…leer más: http://www.dicyt.com/noticias/las-sociedades-prehistoricas-que-usaban-el-cuarzo-en-sus-herramientas-ya-eran-muy-complejas Publicación: Arturo de … Más

Las herramientas pulimentadas de la prehistoria tenían amplias redes de distribución en la península ibérica

Las canteras de rocas eclogíticas encontradas en la Sierra de Baza (Granada) permitían producir hachas, azuelas, cinceles o martillos UGR/DICYT Geólogos … Más

Call for Poster – IFRAO 2018 (eng)

enlace: http://www.ccsp.it/blog/?lang=it

ARTE RUPESTRE: Los mensajes que nos dejaron los primeros pobladores de La Serranía

Hace 8.000 o 9.000 años en La Serranía Baja de Cuenca vivió un grupo de cazadores-recolectores nómadas. Practicaban ritos y … Más

Entradas recientes

  • Arte Paleolítico: hallan nuevas figuras en la Cueva del Castillo
  • Arte rupestre en dos cuevas junto al Nora, en Las Regueras, Valle de Nora, Asturias
  • Hallan nuevos rituales funerarios del Neolítico en la Cueva de la Dehesilla
  • La prueba del uso de símbolos hace 120.000 años
  • La huella neandertal, en Canal Sur

Comentarios recientes

CARP: Caminos del Ar… en CARP: Caminos del Arte Rupestr…
Yacimiento de Los Mi… en Yacimiento de Los Millares, la…
Así evolucionó la po… en Así evolucionó la población de…
Libro: El Dolmen de… en Libro: El Dolmen de Soto
Arte Paleolítico en… en Arte Paleolítico en Arroyo de…

Archivos

  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016

Categorías

  • Actividades del área
  • CONGRESOS, JORNADAS Y EXPOSICIONES
  • CURSOS Y CONFERENCIAS
  • Enlaces de interés
  • EXCAVACIONES, BECAS, NOTICIAS
  • Museos
  • Nuevas tecnologías
  • Palarq
  • Personas, Arqueología y Prehistoria
  • PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN
  • Sin categoría
  • Volver a descubrir el Museo
Blog de WordPress.com.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.